¿Quienes Somos?

Tradición campesina que se transforma en oportunidad
La Asociación de Agricultores Tinecos (ADAT) inició sus actividades en la década de los 90. Fue legalmente constituida el 20 de abril de 1994, gracias a la iniciativa de 17 productoras y 50 productores de café, quienes unieron esfuerzos para fortalecer su trabajo agrícola y abrir nuevas oportunidades para sus comunidades.

En 2006, gracias a su capacidad de gestión, la asociación construyó un centro de acopio con capacidad para 3,000 quintales de café, un paso fundamental para la organización y comercialización de su producción. Al mismo tiempo, incorporaron nuevos conocimientos y tecnologías para la producción de hortalizas, adoptando Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que garantizan inocuidad y calidad.

El creciente desarrollo productivo, impulsado por las condiciones agroclimáticas de la región y el buen manejo agronómico, abrió las puertas al mercado internacional. En 2011, ADAT se afilió a la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de Concepción Huista (CODECH), lo que fortaleció su presencia comercial. Dos años más tarde, en 2013, obtuvo el código DUNS, una acreditación internacional que respalda la transparencia, estabilidad y calidad de sus transacciones.

📍 Ubicación Geográfica

La sede de ADAT se encuentra en la Aldea San Martín, municipio de Todos Santos Cuchumatán, departamento de Huehuetenango.

A 67 km de la cabecera departamental y 17 km de la cabecera municipal

Clima: templado

Temperatura media anual: 18 °C

Precipitación media anual: 1,800 mm

Altitud: entre 1,500 y 1,600 msnm
(Fuente: Mapas meteorológicos INSIVUMEH)

🌎 Cobertura Geográfica

Actualmente, ADAT está integrada por 448 miembros:

241 hombres adultos

144 mujeres adultas

28 hombres jóvenes

35 mujeres jóvenes

Su actividad principal es la producción de café (orgánico y convencional), complementada con la siembra de hortalizas y aguacate.

El área de cobertura abarca comunidades de los municipios de Todos Santos Cuchumatán y Unión Cantinil, consolidando a ADAT como un actor clave en el desarrollo agrícola de la región.